Saltar al contenido

CICLOS DEL ESTABLECIMIENTO
Entramos para aprender, Salimos para servir.

Fanny Maira Zamorano
Directora Ciclo 1
Colegio San Luis

El Primer Ciclo representa una etapa fundamental en la vida escolar de los niños y niñas. Comprende desde Pre kínder hasta Segundo básico y tiene como principal objetivo sentar las bases para el desarrollo integral del estudiante, promoviendo aprendizajes significativos en un ambiente seguro, motivador y afectivo.

Durante este ciclo, se trabaja especialmente en el afianzamiento de habilidades básicas como la lectura, la escritura y el pensamiento lógico-matemático. Estas competencias son esenciales, ya que servirán de soporte para el resto de su trayectoria educativa. Además, se fomenta la curiosidad, la exploración del entorno, el desarrollo de la autonomía y el trabajo colaborativo.

Uno de los aspectos más destacables de esta etapa es la importancia de la enseñanza a través del juego y la experiencia directa, lo que permite a los niños aprender de forma activa y participativa.

En cuanto al rol docente, se caracteriza por una labor cercana, comprensiva y creativa, adaptando estrategias didácticas que respondan a las necesidades del grupo y promoviendo un clima de aula positivo. La vinculación con las familias también es clave, ya que el acompañamiento en casa refuerza los aprendizajes y fortalece el vínculo escuela-comunidad.

En síntesis, el primer ciclo de enseñanza es una etapa decisiva que busca no sólo enseñar contenidos, sino también formar personas, sembrando los cimientos de una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Katherine Medel Ortiz
Directora Ciclo 2
Colegio San Luis

El Segundo Ciclo corresponde a una etapa intermedia dentro de nuestro colegio.  Aquí se reúnen los y las estudiantes de tercero a sexto básico, cuyas características  son similares en cuanto a su relación con el mundo, competencias intelectuales y habilidades sociales. En este ciclo continuamos con el desafío de mantenernos aportando con lo que sabemos hacer: “formar personas con y para los demás” que ayuden a generar una sociedad más justa y solidaria, tal como lo indica la misión de nuestro colegio.

En este ciclo promovemos que nuestros y nuestras estudiantes desarrollen progresivamente la autonomía y el autocuidado, fomentando el respeto, la tolerancia, la participación, la creatividad y el liderazgo.

En nuestros niños y niñas depositamos nuestras esperanzas de una sociedad mejor, capaz de intervenir los destinos de un país que pide vivir el evangelio “Al estilo de Jesús”, y por ello los desafiamos a proponerse altas expectativas para su futuro, acompañándolos en pos de sus sueños con un equipo profesional docente de excelencia, que cree en ellos y ellas y sensible a sus condiciones y talentos que Dios les dio.

Rodrigo Alvarado Castillo
Director Ciclo 3
Colegio San Luis

El Tercer Ciclo representa una etapa fundamental en la experiencia escolaridad de los niños, niñas y adolescentes. Comprende desde séptimo básico hasta cuarto medio con doce cursos distribuidos en 6 niveles. Tiene como principal objetivo desarrollar habilidades cognitivas, sociales y emocionales para el desarrollo integral de los estudiantes bajo el alero de la espiritualidad ignaciana. También este ciclo destaca el trabajo en orientación vocacional que tributa en un proyecto de vida e ingreso a instituciones de educación superior.

Durante este ciclo, en el área académica se empiezan a cimentar las bases para el trabajo cognitivo en las diversas áreas además del desarrollo de habilidades de orden superior para una mayor comprensión del contexto, destacando en el nivel de segundo medio su proceso de electividad que les marca una pauta e inicio del proceso de orientación vocacional. todo lo antes mencionado aplicado bajo el paradigma pedagógico ignaciano.

Uno de los elementos identitarios en la vida de nuestros colegios es la espiritualidad ignaciana que se funda en los ejercicios espirituales de San Ignacio. Para ahondar en la profundidad de la fe se desarrollan diversas experiencias como encuentros, campamentos, trabajos de verano que invitan a cada estudiante y sus familias a vivir la fe de manera comunitaria y al estilo de Jesús.

En cuanto al desarrollo socio-emocional se cuenta con un programa de orientación que permite ahondar en temas atingentes a cada grupo etario además se cuenta con un equipo que acompaña a los y las estudiantes en su proceso evolutivo.

En resumen, el tercer ciclo es un nivel educativo crucial que busca formar personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas, fiel a su proyecto de vida y que salgan para servir a una sociedad fraterna y justa.