Plan de estudio y proyecto pedagógico
Plan de Estudio
En el siguiente documento se encuentra el Plan de Estudios del Colegio San Luis
Proyecto Pedagógico
En el siguiente documento se encuentra el Proyecto Pedagógico del Colegio San Luis
Departamentos
Lenguaje, Comunicación y Literatura
El Departamento de Lenguaje, Comunicación y Literatura está integrado por profesores de excelente formación profesional, que poseen las competencias que se necesitan para cumplir con la difícil misión de educar.
Este departamento es una invitación al logro del ansiado MAGIS y un desafío para poner en práctica pedagogías nuevas. La pedagogía Ignaciana es mucho más que estrategias metodológicas o didácticas; implica realmente vivir la visión ignaciana y llevarla al aula con las herramientas adecuadas.
El departamento es coordinado por el profesor Vincent Cea.
La distribución de profesores por ciclos es la siguiente:
Ciclo II: Vanessa Gómes, Tamara Guajardo, Yaritza Rojas y Constanza Miranda.
Ciclo III: Yaritza Rojas, Gabriela Rivera, Bárbara Diaz y Vincent Cea.
Departamento de Matemáticas y Física
Para lograr la excelencia, desde el Departamento de Matemáticas y Física, queremos fortalecer el acompañamiento de nuestros alumnos en la asignatura y que esto se vea reflejado en su trabajo académico, en sus horas de estudio, en sus metas personales, en sus logros, en su autoestima, que se sientan motivados y a gusto con las matemáticas. Queremos que ellos tengan metas altas, que vean en las matemáticas una buena herramienta para la vida, que se sientan seguros y felices de los logros obtenidos, y se proyecten en la vida tomando decisiones acertadas.
Tenemos implementado en la sala de clases programas matemáticos que apoyen nuestro trabajo académico como el Geogebra. Queremos fortalecer el trabajo de equipo, acompañando y orientando a los colegas nuevos, compartiendo metodologías de trabajo, implementando la observación entre colegas en la sala de clases, retroalimentando dichas observaciones. Buscamos la reflexión de nuestras propias prácticas pedagógicas para fortalecer el trabajo colaborativo en beneficio del aprendizaje de nuestros alumnos.
Queremos que nuestros alumnos desarrollen y apliquen sus habilidades en desafíos matemáticos participando en Campeonatos y Olimpiadas Matemática a nivel comunal, regional y nacional. Los motivamos a ser alumnos integrales de excelencia que se destaquen por sus valores cristianos y por ser capaces de resolver problemas a futuro generando grandes cambios en esta sociedad.
El departamento es coordinado por la profesora Luz Neira.
La distribución de profesores por ciclos es la siguiente:
Ciclo II: Pamela Jimenez, Alejandra Sánchez, Jenny Bruna y Nicole Avendaño
Ciclo III: Nicole Avendaño (Matemáticas y Fïsica), Tharelys Becerra (Física) Rodrigo Alvarado, Christian Wevar, Daniel Ruiz y Luz Neira
Departamento de Historia
El Proyecto Educativo de nuestro colegio, presenta como una opción fundamental un “Currículum Humanista centrado en la persona”. En ese contexto donde nuestra propuesta académica adquiere una mayor relevancia, al formar personas con un conocimiento de su realidad histórica y comprometida en un proceso de transformación de la sociedad. Nuestros alumnos deben ser artífices y protagonistas en la construcción de la sociedad como ciudadanos activos y comprometidos con su formación humanista Ignaciana.
Nuestro departamento entrega la formación académica de los planes y programas ministeriales y la incorporación de asignaturas del Plan Electivo Humanista como Realidad Nacional y Ciencias Sociales en III° medio y la asignatura de Historia de Chile en el Siglo XX para alumnos de IV° medio. Ambas asignaturas pretenden entregar contenidos y herramientas que le permitan reflexionar en torno a la realidad contingente de nuestro país, como personas íntegras con capacidad crítica y ciudadanos comprometidos con la sociedad.
Participamos en proyectos de formación cultural, como por ejemplo, proyecto de formación cívica, taller de preparación de PSU, participación en jornadas de intercambio Internacional como Profesores Formadores por la Paz (Chile, Perú y Bolivia) y pasantías en el extranjero (Perú y Grecia).
El carácter humanista de nuestra opción curricular nos identifica como departamento activo y nos señala el objetivo central que debemos dar a nuestra educación: “Formar personas íntegras y comprometidas con la creación de una sociedad cada vez más justa y solidaria”.
El departamento es coordinado por el profesor Rubén Páez.
La distribución de profesores por ciclos es la siguiente:
Ciclo II: Vanessa Gómes, Tamara Guajardo y Boris Gutiérrez.
Ciclo III: Boris Gutiérrez, Jacqueline Sepúlveda y Rubén Páez.
Departamento de Ciencias
El Departamento de Ciencias, es una unidad académica que dicta las clases de biología, química, física y comprensión del medio natural. Nuestro diseño curricular está basado en el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI), el Mapa de Formación Integral (MAFI) emanado de la Red Educacional Ignaciana y los planes y programas vigentes propuestos por el Ministerio de Educación de nuestro país.
Es así como nuestro departamento tiene entre sus objetivos la formación de actitudes conducentes al desarrollo del pensamiento y habilidades como herramientas indispensables para la búsqueda de la verdad con base científica, para así comprenderla en todas las dimensiones posibles.
Tenemos la firme convicción que nuestras prácticas pedagógicas, en general, nos permiten el desarrollo en nuestros alumnos (as) de un conocimiento crítico, reflexivo y humanizante de las ciencias, aspectos fundamentales para la formación de personas que sean capaces de reconfigurar su mundo y entorno.
El departamento es coordinado por el profesor Elías Tapia.
La distribución de profesores por ciclos es la siguiente:
Ciclo II: Susette Dittus, Claudia Valdivia, Jenny Bruna y Pamela Jimenez.
Ciclo III: Elías Tapia, Susette Dittus, Claudia Valdivia, Katherine Rodríguez y Emilio Carús.
Departamento de Inglés
Saber hablar, escribir y comprender inglés, permitirá que en el futuro se nos abran decenas de puertas y oportunidades, desde intercambio estudiantil, viajes de trabajo y estudio, y hasta el acceso a la inmensa cantidad de información que hoy nos provee Internet.
El colegio San Luis ha impulsado desde el año 2000 el programa “Inglés Más Allá de la Reforma”, el cual se ha ido potenciando cada vez más a través de recursos didácticos y tecnológicos que van a la vanguardia en la enseñanza de este idioma, así como también con recurso humano de excelencia.
El programa contempla el trabajo en la adquisición y fortalecimiento de las 4 habilidades del aprendizaje del idioma: listening, speaking, reading y writing, a través de clases dinámicas e interactivas conducidas en su totalidad en inglés y que promueven la comprensión y producción de la lengua con miras a un segundo idioma.
La enseñanza del inglés considera 5 horas a la semana para los niveles prekínder a II° medio y 3 horas a la semana para III° y IV° medios, además de los planes electivos en el IV Ciclo.
Los niveles 6° básico y I°medio serán certificados con los siguientes exámenes internacionales del Marco Común Europeo (Common European Framework of Reference for Languages): 6° Flyers (2014) y I° medio PET.
El departamento es coordinado por la profesora Paola Alarcón
La distribución de profesores por ciclos es la siguiente:
Jardín Infantil y Ciclo I: Ms. Cintia Moya, Ms. Gabriela Bravo, Ms. Nayomi Hayashida y Ms. Ana María Poblete.
Ciclo II: Ms. Nayomi Hayashida, Ms. Alejandra Nina, Ms. Daniela Barnao, Ms. Gabriela Bravo, Ms. Leslie Montiel.
Ciclo III: Mr. Francisco Marín, Ms. Leslie Montiel, Ms. Paula Garrido, Ms. Paula Espinoza y Ms. Paola Alarcón.
Departamento de Arte y Tecnología
El Departamento de Artes y Tecnología está conformado por las asignaturas de Artes Musicales, Artes Visuales y Educación Tecnológica.
Las artes forman parte de nuestro currículo como colegio y propenden a desarrollar la creatividad a través de los estímulos auditivos y visuales, que permiten que los niños sean capaces de percibir y entender la belleza como una Expresión Divina.
La metodología de las asignaturas artísticas se basa en los principios ignacianos en el cual el alumno se enfrenta a la contemplación, como principal elemento del contexto, a través de la audición y observación; pasando luego a experimentar con diversas técnicas auditivas y plásticas.
El alumno analiza, observa, escucha y reflexiona en relación a su experiencia y luego plantea una solución que se verá reflejada en la acción a través de un proyecto final, ya sea musical, plástico o tecnológico, que luego es presentado a los demás, los cuales observan, analizan y se evalúan el trabajo junto al profesor.
Las competencias que deseamos despertar en los alumnos (as) son: la expresión, la creatividad, la interpretación, el análisis, la técnica, la autoevaluación y la originalidad.
El departamento es coordinado por el profesor Daniel Martinez.
El departamento está integrado Matías Branchadell y Daniel Martínez en el área de educación musical. Tomislav Ostoic, Marjorie Lee, Lorena Cuello y Katica Chacón en las áreas de Artes y Tecnología.
Departamento de Educación Física y Salud
El Departamento de Educación Física, pretende desarrollar personas que posean las destrezas, los conocimientos y las actitudes necesarias para moverse en sus variadas formas eficazmente, en armonía con su medio físico y sus semejantes y hacerlo como parte de un estilo de vida saludable.
La clase de educación física se concibe como parte integral del currículum escolar del colegio, ofreciéndose en forma sistemática como clase propiamente tal, orientada al fomento de la actividad física para la salud. La clase de deporte, la cual desarrolla las destrezas y habilidades de los alumnos y por último la clase de psicomotricidad que pretende desarrollar en los cursos más pequeños, las capacidades cognitivas y afectivas, mediante el juego y el movimiento.
Además, ayudamos a que el alumno se recree, ocupe mejor su tiempo libre y cultive el espíritu deportivo, mediante campeonatos programados en conjunto con el Centro de Alumnos, CEAL.
El departamento es coordinado por la profesora Ingrid Araya.
La distribución de profesores por ciclos es la siguiente:
Ciclo I: Ingrid Araya y Ricardo Collao.
Ciclo II: Ricardo Collao, Karen Pino y Daniel Collao.
Ciclo III : María Graciela Aliaga, Milko Alfaro y Cristian Navarro.
Departamento de Religión y Filosofía
Como colegio de la Iglesia católica, el Colegio San Luis se compromete a entregar una formación de excelencia en la Educación Religiosa de sus estudiantes. Es por ello que día a día nos preocupamos de entregar los conocimientos necesarios para que nuestros alumnos puedan hacer un discernimiento informado de su fe y puedan dar razones de su opción creyente.
La inclusión de la asignatura de religión en el currículum escolar completa la acción educadora de la institución escolar. La tarea educativa del profesor de religión implica hacer madurar las potencialidades inherentes a la religiosidad de las personas, acompañándolas en el crecimiento armónico de todos los aspectos que constituyen esa dimensión central. Más aún, el docente sabe que, más allá de la búsqueda de respuestas para preguntas trascendentes (tales como: quién soy, de dónde vengo y hacia dónde voy, por qué existe el mal, qué hay después de esta vida) y como fruto de una acción divina, libre y soberana, la religiosidad tiende naturalmente a transformarse en fe, es decir, en un adhesión integral de la persona a Dios, el cual, según proclama alegremente, la comunidad cristiana, se ha revelado totalmente en su Hijo, Jesús de Nazaret.
¿Qué pretendemos en nuestras clases de religión?
Aportar elementos que permitan a los estudiantes discernir informadamente su fe y puedan dar razones de su opción creyente (o no creyente).
Dar a conocer los fundamentos del cristianismo a la luz de la fe católica y la espiritualidad ignaciana.
Aportar en la formación de la persona en su dimensión trascendente, espiritual y moral, haciéndola más plena e integral.
¿Quiénes somos?
El departamento es coordinado por Andrés Olivares.
La distribución de profesores por ciclos es la siguiente:
Ciclo I y Ciclo II: María José Álvarez
Ciclo III : Karen Schwartz, Cristian Igor, SJ, y Andrés Olivares (Religión y Filosofía)
Jardín Infantil y Primer Ciclo
Nuestro primer ciclo pretende entregar una educación integral a niños y niñas desde pre-kínder hasta 2°básico y tiene como objetivo favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la trascendencia de la niña y del niño como personas, trabajando siempre en alianza familia/colegio: reconociendo el valor del encuentro y la participación de las familias como fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje.
En nuestro Jardín infantil “Nuestra Señora del Camino” orientamos el trabajo educativo con un currículum Cognitivo o High Scope. Éste plantea que el proceso de aprendizaje debe centrarse en cómo los niños y niñas aprenden a pensar y a resolver problemas a través de un aprendizaje activo en una construcción realizada por el sujeto que le permitirá adaptarse al medio ambiente. Es una forma de trabajo de marco abierto que responde a sus necesidades, teniendo como objetivo principal proveer de oportunidades para que experimenten de forma activa generando su propio aprendizaje, experimenten de forma directa e inmediata con objetos, personas, eventos, entre otros y contrasten lo que están haciendo con lo que están pensando.
De la misma forma los niveles 1° y 2° básico trabajan de manera que aseguran la continuidad de este modelo a través de distintas metodologías, trabajos por áreas, trabajo colaborativo en base a proyectos, organización de grupos con responsabilidades claras y concretas entre otros.
En nuestro ciclo promovemos la formación de niños y niñas libres, felices y con la mirada puesta en el futuro formando desde ya “HOMBRES Y MUJERES PARA LOS DEMÁS.”La distribución de profesores y asistentes por curso es la siguiente:
PreKínder A: Verónica Cisternas. (Asistente: Claudia Lizana)
PreKínder B: Mónica Meriño. (Asistente: Karla Flores)
PreKínder C: Krasna Krstulovic. (Asistente: Patricia Rojas)
Kínder A: Valentina Ly. (Asistente: Carolyn Quijada)
Kínder B: Marcela Colombo. (Asistente: Katherine Vargas)
Kínder C: Katty Ibacache. (Asistente: Luisa Ossandón)
1° Básico A: Maria del Carmen Gómez(Asistente: Giannina Requena)
1° Básico B: Lorena Cortés (Asistente: Regina Vargas)
2° Básico A: Alexandra Díaz (Asistente: Margarita Cortes)
2° Básico B: Teresa Rojas (Asistente: Macarena Torres)
Orientación y Convivencia
La distribución del equipo por ciclos es la siguiente:
Ciclo I: Paola Reyes, Norma Aliaga y Guisselle Gómez
Ciclo II: Camila Rivera, Orlando Suárez y Daniela Yañez
Ciclo III: Marcela Córdova, Mitchelle Soublett, Katherine Martínez y Miguel Santa Ana
Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar
En el siguiente enlace, puede descargar el Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar vigente desde marzo del 2020
Intercambios
Objetivo del intercambio
La Compañía de Jesús tiene por misión, contribuir a la Iglesia Universal y teniendo el reconocimiento del valor de la interculturalidad como parte de su carisma, es por tanto, el intercambio, uno de los objetivos de FLACSI.
Aporte del intercambio
Existe consenso sobre el aporte positivo que produce en el proceso formativo de quien vive un intercambio y de las comunidades, familiares y educativas, que operen como anfitriones.
Intercambio de ideas
Compartiendo una misma misión, conocer otras comunidades permite el desarrollo e intercambio de ideas y soluciones sobre mismos asuntos y desafíos.
Intercambio de personas
Existiendo identidad en las propuestas educativas de las Instituciones Educacionales de la Compañía de Jesús, sin importar su ubicación geográfica, es posible asegurar que todos los agentes de formación, sin importar donde se encuentren, y variando matices culturales serán complemento en el proceso formativo y del perfil de quienes viajan y reciben en un intercambio.
Intercambio como experiencia integral
Existen ciertos elementos que constituyen la realidad que no son posibles de conocer sin la experiencia total de desplazarse de un lugar a otro, sin perjuicio que los medios actuales de comunicación, además el desarrollo de las sociedades permite entregar “factores de seguridad” que antes no estaban a disposición.
Es un medio concreto y en la creación de un sentido de Cuerpo Apostólico Ignaciano.
Equipo de Intercambio
Coordinador de Internacionalización: Katherine Medel
Coordinador de intercambio con Bolivia: Rubén Paez
Coordinador de intercambio con Brasil: Rodrigo Alvarado
Coordinador de intercambio con Perú: Rubén Paez
Coordinador de intercambio con Ecuador: Katherine Medel
Coordinador de intercambio con Mexico: Krasna Krstulovic
Coordinador de intercambio con los Estados Unidos: Exequiel Ossandón
Cursos de Formación Complementaria
La misión del Colegio San Luis es: “Somos un colegio ignaciano, que entrega una formación integral de calidad, a niños, niñas y jóvenes, para el servicio y construcción de una sociedad más justa y fraterna, a través de espacios y experiencias educativas significativas: académicas, pastorales, culturales y deportivas que desarrollen al máximo sus capacidades y dones”.
Con los cursos de Formación Complementaria, en todos los niveles de 1º básico a II medio (también en III° medio en el primer semestre), aportamos a esa formación integral con una gran diversidad de cursos, con los que los alumnos y alumnas aprenden a trabajar de forma colaborativa, a ponerse en el lugar del otro, a reconocer sus talentos y limitaciones, desde el área del lenguaje o matemáticas al de las artes plásticas o musicales, pasando por la tecnología, deporte, ciencias o idiomas. Cada semestre, todos los alumnos y alumnas, deben elegir un curso, a través de la página web del colegio. Importante que elijan un curso en el que no hayan participado anteriormente.
Formularios de Inscripción
//En este apartado se indicarán los enlaces para las inscripciones en los plazos establecidos por el Colegio
Academias Deportivas y Culturales
ACADEMIAS DEPORTIVAS
El colegio San Luis a través del deporte busca mejorar la calidad de vida entre sus alumnos, relacionado al autocuidado y desarrollo corporal. Queremos estimular a todos los alumnos a la superación personal y colectiva fortaleciendo los valores propios del deporte: disciplina, esfuerzo, perseverancia, respeto y trabajo en equipo.
El trabajo de las academias y/o selecciones deportivas, tendrán una duración de 9 meses desde Abril a Noviembre. Su inicio será la primera semana de Abril en los horarios establecidos para cada disciplina deportiva.
Los alumnos tienen derecho a inscribirse en una academia o selección. Quienes tengan nota superior a 6.0 podrán inscribirse en más academias o selecciones.
Las inscripciones de las academias deportivas se harán a través de la página web, mientras que la inscripción a las selecciones se realizará directamente con los técnicos en los horarios de establecidos para cada disciplina deportiva.
El profesor coordinador de las academias deportivas y selecciones deportivas es Daniel Collao.
ACADEMIAS CULTURALES
A lo largo de la historia del ser humano uno de los componentes principales de la Educación es la Cultura y como Colegio San Luis de la Compañía de Jesús, integramos en la formación de nuestros estudiantes diversas actividades Artístico- Culturales que despierten la creatividad, que se enmarca en el conocimiento profundo de la persona, relacionado al desarrollo cognitivo y su sensibilidad, mecanismos de observación y conocimiento de nuestra misma especie. A partir de ahí, podremos ser capaces de relacionarnos con los otros y con el entorno, factor principal de nuestro desarrollo.
La práctica de actividades culturales, planificada y desarrollada por profesores y monitores especializados en su materia, como Cocina Infantil, Folclore, Teatro, Danza, Talleres de Tecnología y Computación, Juegos en inglés, entre otros, establece valores católicos que se impregnan en la educación jesuita, que día a día se refuerzan y se practican constantemente como es el caso de la solidaridad, respeto, trabajo en equipo, honestidad, humildad, superación y perseverancia.
Con esta inspiración destacamos en al arte y la cultura como la vía ideal y puerta de entrada real para la integralidad humana que queremos desarrollar en nuestros alumnos y alumnas, capaces de ser líderes positivos en sus acciones y movilizadores de conocimiento, recibiendo así una educación integral con pilares fuertes y desafiantes para este nuevo siglo.
La profesora coordinadora de las academias culturales es Aurora Collao.
HORARIOS 2020
Listado de materiales 2021
Curso | Materiales |
---|---|
PreKinder | |
Kinder | |
1º Basico | |
2º Basico | |
3º Basico | |
4º Basico | |
5º Basico | |
6º Basico | |
7º Basico | |
8º Basico | |
Iº Medio | |
IIº Medio | |
IIIº Medio | |
IVº Medio |
Encuestas 2020
En este apartado se encontrarán los links de las encuestas que se realicen durante el año escolar