El pasado miércoles 14 de mayo, los estudiantes de los primeros medios del Colegio San Luis participaron en una salida pedagógica a la Oficina Salitrera Chacabuco, declarada Monumento Histórico Nacional. Esta actividad se enmarca en el Proyecto Chacabuco, una iniciativa educativa que desde el año 2018 busca fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de los estudiantes a través del conocimiento y valoración del patrimonio histórico de la región.
Durante la jornada, organizada por el equipo docente del proyecto, se habilitaron tres estaciones de aprendizaje en el sitio. En la primera, los profesores Mario Rojo y Rubén Páez explicaron el sistema productivo Shanks, destacando el proceso de transformación del caliche en salitre. La segunda estación, a cargo de Sabrina Salas y Vincent Cea, abordó la vida cotidiana y las diferencias sociales al interior del campamento. Finalmente, el profesor Tomislav Ostoic presentó la dimensión cultural de Chacabuco, rescatando el valor del teatro, la filarmónica y la vida social que giraba en torno a la plaza central y su quiosco de retreta.
Una visita especial fue la de Jorge Díaz, miembro del directorio de la Corporación Museo del Salitre Chacabuco, quien acompañó al grupo y compartió con los estudiantes su experiencia en la labor de preservar y poner en valor este sitio patrimonial, entregando contexto histórico y reforzando la importancia de la memoria local.
Esta salida marca el cierre de la primera etapa del Proyecto Chacabuco, que busca introducir a los estudiantes en el ciclo del salitre y despertar su interés por la historia local. En lo que resta del año, los estudiantes trabajarán en grupos para profundizar en distintas dimensiones de la vida en la pampa salitrera, con el objetivo de presentar sus aprendizajes en la Feria Chacabuco que se realizará en el mes de noviembre, instancia donde se compartirán los frutos de esta valiosa experiencia educativa.









